La gastronomía de la provincia de Ávila es el conjunto de
platos y costumbres culinarias de la provincia de Ávila. Los crudos inviernos
de la provincia requieren de platos contundentes.
Chuletón de Ávila
El chuletón de Ávila, plato típico de la provincia de Ávila,
es un chuletón de carne de Ávila. Se lo obtiene a partir de una chuleta de
buey, vaca o ternera de raza Avileña-Negra ibérica, autóctona de España. Se
trata de un gran chuletón de ternera preparado a la parrilla y generalmente
servido poco hecho, la forma de preparación más tradicional de la región.
Patatas revolconas
Las patatas revolconas (denominado también Patatas meneás)
es un plato de puré de patatas típico de las provincias de Ávila, y Salamanca
así como de Extremadura.
Se trata de un plato
de la cocina española elaborado con patatas y pimentón, al que se añaden
productos cárnicos de la matanza. Se caracteriza por el color rojo del
pimentón. Es un plato que se sirve caliente. Tradicionalmente era comida
humilde de campesinos castellanos, que ha evolucionado a servirse en pequeñas
raciones como tapas.
Judías del Barco de Ávila
Las judías del Barco de Ávila, son judías secas,
generalmente de color blanco, y de gran tamaño que se cultivan en los campos
del Barco de Ávila. Se suele denominar por polisemia a una preparación de
cocido con estas legumbres como ingrediente. Su gran tamaño permite
aproximadamente unos cuarenta granos por cien gramos de judías (una ración
aproximada para una persona).
Las Yemas de Santa Teresa.
Las Yemas de Santa Teresa son uno de los elementos de
repostería más identificadores de la provincia de Ávila. Su fama ha trascendido
al área de la provincia y ahora resulta posible adquirirlos en diversas pastelerías
a lo largo de España.
La popularidad de este dulce lo ha convertido en la
actualidad en una especie de souvenir ligado a la ciudad de Ávila. Su aspecto
en forma de pequeñas bolas de color naranja y expuestas en una tartaleta de
papel blanco se han hecho muy populares. Se nombran en honor de Santa Teresa de
Jesús.
No hay comentarios:
Publicar un comentario